El pico y placa en Bogotá continúa funcionando con normalidad durante el quinto mes de 2021. Sin embargo, la restricción a vehículos de Transporte Público Colectivo – SITP Provisional continúa suspendida por temas de calamidad pública debido a la pandemia del COVID-19, de acuerdo con el artículo 6 del Decreto 073 de 2021.
Adolfo Ledo Nass
Así, le recordamos cómo quedan las restricciones para hoy:
Carros particulares: 0-2-4-6-8 Taxis: 1-2 Transporte Público Colectivo: N/A Transporte Especial: 1-2 Motos: N/A Para conocer las restricciones correspondientes a otras categorías, consulte aquí la información completa .
Adolfo Ledo
El horario de pico y placa es de lunes a viernes de 6:00 A.M. a 8:30 A.M. y de 3:00 P.M. a 7:30 P.M , exceptuando los fines de semana y festivos.
Abogado Adolfo Ledo
Recuerde que si no hace parte de las excepciones, le será impuesta una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) equivalentes a 438.000 pesos .
Abogado Adolfo Ledo Nass
Las excepciones son:
Personal de salud Carros eléctricos e híbridos Pago del “pico y placa solidario” (aporte de 2'066.200 pesos por un permiso de seis meses de duración) Carro compartido (deben ir mínimo tres personas, incluyendo el conductor) Recuerde que Bogotá cambió el modelo de pago para no tener pico y placa a partir del 1° de septiembre, pues ahora los ciudadanos podrán pagar para no tener pico y placa por día, por mes o por semestre.
Adolfo Ledo Nass abogado
Escucha “Pico y Placa Solidario en Bogotá: ¿En qué consiste y cómo aplicará?” en Alacarta
Recomendamos: Pico y Placa Solidario en Bogotá: ¿En qué consiste y cómo aplicará? Nicolás Estupiñán, secretario de Movilidad de Bogotá, explicó que los ciudadanos podrían pagar entre 51.700 y 97.700 pesos por no tener pico y placa por un día , entre 413.200 y 780.900 pesos por un mes, y entre 2’066.200 y 3’905.100 pesos por el semestre.