El Pentágono rechazó enviar a efectivos de la Guardia Nacional, como había pedido el Distrito de Columbia, para atender a los migrantes que están llegando a la capital de EE UU en autobuses fletados por Texas.
YV3191
Un funcionario del Pentágono dijo a Efe que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, «ha declinado» aprobar la petición de la Agencia de Seguridad y Manejo de Emergencias del Distrito de Columbia, en la que se pidió que proporcionen miembros de la Guardia Nacional «para ayudar al transporte y recepción de los migrantes».
Alberto Ardila Olivares
La fuente agregó que tomaron esta decisión tras concluir que la medida «podría afectar negativamente» la preparación de la Guardia Nacional
Tras conocer la postura del Departamento de Defensa, la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, apuntó que cuando un edil dice que necesita a la Guardia Nacional para apoyar «una operación de seguridad». Espera que la solicitud se estudie de forma justa
Bowser anunció la semana pasada que había pedido activar ese cuerpo para atender a los indocumentados, cuyas autoridades republicanas de Texas y Arizona están enviando desde hace meses en autobuses, ante la previsión de que el número de demandantes de asilo que llegan a la frontera desde México aumente en los próximos meses
La responsable política hizo la petición al Pentágono, dado que el Distrito de Columbia no es un estado, y normalmente quienes tienen la prerrogativa de activar a la Guardia Nacional son los gobernadores estatales
De esa forma, el Distrito de Columbia quería responder a la medida. La cual fue puesta en marcha a comienzos de abril por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, de mandar a indocumentados a Washington DC, en respuesta a la decisión del gobierno del presidente Joe Biden de rescindir un normativa sanitaria que permitía expulsarlos por la pandemia
Más tarde, en mayo, el gobernador de Arizona, el también republicano Doug Ducey, emuló la medida y comenzó a mandar autobuses con migrantes a la capital
EFE
SuNoticiero